La manera de obtener los nutrientes es mediante el sistema respiratorio para el oxígeno, que pasa directamente a la sangre, y el sistema digestivo para el resto de nutrientes. La función básica del sistema digestivo es convertir los alimentos complejos (hidratos, proteínas...) en los nutrientes que son capaces de aprovechar nuestras células.
Una vez disponemos de esos nutrientes en el sistema digestivo, son enviados al sistema circulatorio y la sangre los distribuirá por toda la célula. Las células utilizarán esos materiales para sintetizar su propia materia y obtener su energía, siendo por lo tanto los combustibles celulares.
Este proceso de combustión celular se denomina respiración celular y tiene lugar en las mitocondrias para ello se necesita el consumo de oxígeno.´
El proceso de respiración celular libera energía y como productos de desecho libera dióxido de carbono y agua. El dióxido de carbono será expulsado directamente desde la sangre a los alveolos pulmonares y de ahí al exterior. El agua será aprovechada y se conoce como agua metabólica.
El Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
El proceso de entrada y salida de aire a los pulmones se denomina Ventilación Pulmonar, y se produce por el movimiento de los músculos intercostales y el diafragma. En este proceso el aire procedente del exteror y cargado de oxígeno llega a los alveolos pulmonares y pasa a la sangre, que a su vez se libera del CO2 procedente del metabolismo celular.
En el blog tenéis una práctica para construir un modelo de "pulmón" con el que ver el proceso de ventilación pulmonar.
Aquí tenéis podeís ver de una manera divertida el proceso de la respiración.
La salud del sistema respiratorio está muy relacionada con el ambiente externo, dado que el aire que inspiramos presenta muchos tipos de partículas contaminantes, bacterias y virus. Por ello es fundamental un correcto cuidado del mismo.
Los estornudos y la tos son mecanismos de defensa para el organismo, pero también son una vía de transmisión de los mismos.
Algunos microorganismos entran en el sistema respiratorio provocando diversos tipos de infecciones:
- Vías respiratorias superiores: resfriados (leves), gripe (graves)
- Vías respiratorias inferiores: En los conductos estas infecciones son mucho mas graves, provocando bronquitis (en los broquios) o el tejido pulmonar (neumonía)
El consumo del tabajo se asocia a determinados trastornos graves del sistema respiratorio, tales como la broquitis crónica (por las sustancias irrigantes del tabaco) o el cáncer de pulmón (el 90% de los casos son provocados por el tabaco).
El Sistema Digestivo:
El Sistema Digestivo:
Está formado por el tubo digestivo y una serie de glándulas anejas.
El paso de los alimentos por el tubo digestivo no es a velocidad constante, sino que en cada parte hay diferente velocidad de paso.
Las glándulas digestivas son los órganos encargados de la producción de los jugos digestivos y verterlos en el interior del tubo digestivo. Estos jugos contienen una serie de sustacias, entre ellas las enzimas digestivas, que son un tipo de proteínas que aceleran la transformación de las sustancias complejas en sustancias simples.
Se distribuyen
- Repartidas por el tubo digestivo
- las gástricas en el estómago
- Las intestinales en el intestino
- Fuera del tubo digestivo
- Glándulas salivales: Tres pares, generan saliva
- Páncreas: Produce jugo gástrico y lo vierte al duodeno
- Hígado: Entre sus muchas funciones fabrica bilis en la vesícula biliar, que vierte al duodeno cuando circulan por él los alimentos ricos en grasas. (La bilis no tiene enzimas, actúa emuslionando las grasas)
El proceso de digestión tiene dos fases:
- Digestión Mecánica:
- Triturado (dientes)
- Deglución
- Movientos:
- de mezcla (estómago)
- peristálticos (de avance por el tubo digestivo)
- Digestión Química:
- Boca: La amilasa inicia la digestión de los glúcidos.
- Estómago: Ácido clorhídrico y la pepsina. Se inicia la digestión de las proteínas. La mezcla final se llama quimo.
- Intestino delgado: Descomposicón de las grasas y se completa la transformación de los glúcidos y proteínas
El paso de los nutrientes desde el tubo digestivo hasta la sangre sucede, fundamentalmente, en el intestino, y recibe el nombre de absorción intestinal.
Es un proceso relativamente rápido, dado que la superficie interna del intestino presenta una gran superficie de contacto (más de 100 metros cuadrados), una gran longuitud (7-8 metros) y muchas microvellosidades que aumentan la superficie.

Es un proceso relativamente rápido, dado que la superficie interna del intestino presenta una gran superficie de contacto (más de 100 metros cuadrados), una gran longuitud (7-8 metros) y muchas microvellosidades que aumentan la superficie.
La mayor parte del agua y de las sales minerales se en el intestino grueso, donde además las bacterias intestianes fabrican algunas vitaminas útiles, que también son absorbidas por el colon.
Las heces son la parte del alimento que no podemos digerir, y por tanto no podemos absorberlo, como por ejemplo la celulosa, para la que no tenemos enzimas digestivas y no podemos transformarla en glucosa. Sin embargo como retiene mucha agua y estimula los movimientos intestinales, evita el estreñimiento.
Trastornos y enfermedades del sistema digestivo:
Muchos de ellos estan relacionados con malos hábitos alimentarios, pero también con una falta de higiene.
Los mas frecuentes son:
- Caries y otros problemas dentales: basicamente se deben a una mala higiene que permite el crecimiento bacteriano y la formación de placa, sarro y finalmente la rotura del esmalte dando lugar a las caries.
![]() |
Evolución de la caries |
- Estreñimiento: La dificultad para evacuar las heces puede deberse a un bajo contenido en fibra de la dieta asociado al sedentarismo, lo que implica poca movilidad intestinal
- Diarrea: Un exceso de movilidad intestinal normalmente asociada a infecciones puede provocar heces líquidas y abundantes.
![]() |
Escala Brsitol para analizar las heces humanas |
Algunas infecciones extremadamente peligrosas en el sistema digestivo pueden ser tratadas con un alto porcentaje de éxito mediante un trasplante de heces.
Aunque normalmente se incluyen en este apartado ciertos trastornos alimenticios como anorexia o bulimia, realmente su origen no está en el sistema digestivo, sino que son enfermedades de tipo nervioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario